Los resultados de las evaluaciones censales realizados por la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación (MED), muestran claramente la necesidad de poner énfasis no sólo en las áreas curriculares de Comunicación y Matemática sino también orientar el desarrollo de la ciudadanía, las ciencias y la capacidades técnico productivas; lo que permitirá avanzar hacia un currículo más integral y holístico.
En el caso de la Región Tacna, los resultados que se obtuvieron en las evaluaciones censales del año 2008, 2009 y 2010 fueron visiblemente un crecimiento satisfactorio frente a otras regiones, lo que conlleva a implementar acciones que permitan superar estas debilidades en la zona rural previo diagnóstico de las causales.
Así mismo, con respecto a los resultados de la ECE de segundo grado de las instituciones educativas Polidocente, Multigrados y Unidocente ubicadas en la Provincia de Candarave, se observa un bajo rendimiento en los resultados de los años anteriores, por lo tanto docentes, padres de familia y la comunidad en general requieren un asesoramiento (acompañamiento pedagógico) para mejorar los aprendizajes en las áreas de Comunicaciön (comprensión lectora) y Matematica (resolución de problemas.)
Los docentes de educación primaria que atienden a niños de primer grado y segundo grado durante el presente año, en su gran mayoría no tuvieron experiencia en acompañamiento pedagógico, pero se comprometen a capacitarse y recibir asesoramiento en nuevas estrategias para elevar el rendimiento en los estudiantes del III ciclo de Educación Primaria el presente año 2012.
Por los aspectos mencionados, consideramos que, el Acompañamiento Pedagógico como estrategia fundamental de mejora del desempeño docente, con autonomía, pertinencia, con un enfoque intercultural e inclusivo y con real incidencia en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes