NUESTROS MODALES

EQUIPO DEL PELA 2012

EQUIPO DEL PELA 2012

PASANTIA LIMA

miércoles, 28 de marzo de 2012

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO EN LAS INSTITUCIONES DE CANDARAVE

Los resultados de las evaluaciones censales realizados por la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación (MED), muestran claramente la necesidad de poner énfasis no sólo en las áreas curriculares de Comunicación y Matemática sino también orientar el desarrollo de la  ciudadanía, las ciencias  y la capacidades técnico productivas; lo que permitirá avanzar hacia un currículo más integral y holístico.

En el caso de la Región Tacna, los resultados que se obtuvieron en las evaluaciones censales del año 2008,  2009 y 2010 fueron visiblemente un crecimiento satisfactorio frente a otras regiones, lo que conlleva a implementar acciones que permitan superar estas debilidades en la zona rural previo diagnóstico de las causales.

Así mismo, con respecto a los resultados de la ECE de segundo grado de las instituciones educativas Polidocente, Multigrados y Unidocente ubicadas en la Provincia de Candarave, se observa un bajo rendimiento en los resultados de los años anteriores, por lo tanto docentes,  padres de familia y la comunidad en general requieren un asesoramiento (acompañamiento pedagógico) para mejorar los aprendizajes  en las áreas de Comunicaciön (comprensión lectora) y Matematica (resolución de problemas.)

Los docentes de educación primaria que atienden a niños de primer grado y segundo grado durante el presente año, en su gran mayoría no tuvieron experiencia en acompañamiento pedagógico, pero se comprometen a capacitarse y recibir  asesoramiento en nuevas estrategias para elevar el rendimiento en los estudiantes del III ciclo de Educación Primaria el presente año 2012.

Por los aspectos mencionados, consideramos que, el Acompañamiento Pedagógico como estrategia fundamental de mejora del desempeño docente, con autonomía, pertinencia, con un enfoque intercultural e inclusivo y con real incidencia en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes

sábado, 3 de marzo de 2012

El acompañamiento pedagógico en el marco del PELA

DEFINICIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
El acompañamiento pedagógico consiste en dar asesoría planificada, continua,  contextualizada y respetuosa a los docentes con el fin de contribuir a mejorar su práctica pedagógica y de gestión, con el propósito de elevar la calidad de aprendizaje de los estudiantes. En el marco del PELA, nos referimos especialmente a estudiantes de Educación Inicial de 3,4 y 5 años y de Educación Primaria 1ro y 2do grados.

El acompañamiento provee a los docentes y promotoras de respaldo pedagógico, les brinda retroalimentación y soporte técnico y promueve su reflexión continua para la mejora de sus desempeños, incorporando nuevas estrategias y procedimientos. En este proceso se construyen vínculos afectivos de cooperación mutua, apoyo solidario y se establecen relaciones amistosas, de respeto y confianza entre acompañante y acompañado. El acompañamiento es realizado por el acompañante pedagógico en el caso de las Instituciones educativas de Inicial y Primaria. En el caso de los PRONOEI, son las profesoras coordinadoras quienes brindan dicho acompañamiento pedagógico a las promotoras educativas comunitarias a su cargo.

La implementación del acompañamiento en el marco del PELA involucra diversos actores y niveles de gestión educativa: el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Básica con sus Direcciones de Inicial y Primaria, las Direcciones Regionales de Educación – DRE y sus Equipos Técnicos Regionales – ETR, las Unidades de Gestión Educativa Local – UGEL y sus Equipos Técnicos Locales – ETL, las instituciones educativas de Educación Inicial y Primaria, y los programas no escolarizados del nivel inicial.
leer mas..........

jueves, 1 de marzo de 2012

EL DIA DE HOY SE INICIÓ LA CAPACITACION A DOCENTES ACOMPAÑANTES

De acuerdo a la Resolución Directoral Nº 0064-2012-ED sobre los LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN LOGROS DE APRENDIZAJE DEL II CICLO DE EDUCACIÓN INICIAL, DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR PARA EL PERIODO LECTIVO 2012.


OBJETIVOS
2.1. Establecer mecanismos para la transición del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje, al finalizar el II y III ciclo de la EBR (PELA) a los Programas de Educación Logros de Aprendizaje del II ciclo Educación Inicial, Primaria y Secundaria de instituciones públicas de la Educación Básica Regular en el periodo lectivo 2012.
2.2.  Definir los niveles de responsabilidad que corresponden al Ministerio de Educación, los Gobiernos Regionales, las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces, a las Unidades de Gestión Educativa Local y a las instituciones educativas en la implementación de los Programas de Educación Logros de Aprendizaje de su jurisdicción.
2.3.  Establecer las acciones centrales en la implementación de los Programas de Educación Logros de Aprendizaje, garantizando los mecanismos de control y apoyo técnico en los diferentes niveles de gestión involucrados en los Programas.
2.4.  Determinar el establecimiento de metas regionales sobre logros de aprendizaje en el marco de las metas nacionales que permitan medir la eficiencia del Programa en cada una de las Regiones del país

MICRO TALLER ABRIL