NUESTROS MODALES

EQUIPO DEL PELA 2012

EQUIPO DEL PELA 2012

PASANTIA LIMA

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO

Estrategia central que consiste en brindar soporte técnico y afectivo(emocional -ético y efectivo)para impulsar el proceso de cambio en las prácticas de los principales actores de la comunidad educativa.
  • El acompañamiento estácentrado en el desarrollo de las capacidades de los docentes a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoción de la reflexión del maestro sobre su práctica pedagógica y de gestión de la escuela

Aprendizaje cooperativo entre pares. El facilitador que acompaña es un maestro que ha tenido una trayectoria exitosa en el trabajo de aula y en gestionar la escuela con la participación y apoyo de los padres y autoridades comunales. El facilitador entonces comparte con el docente su propia experiencia, a la vez que se enriquecen ambos.
La relación facilitador/docentes y facilitador/comunidad. Estábasada en la confianza mutua, la tolerancia, la empatía del facilitador al proceso de aprendizaje sobre todo del adulto.
Responde a una lógica de aprendizaje. Se aprende poniendo en práctica, no una sino muchas veces, y en los contextos cotidianos, que nos ofrecen los retos más diversos y complejos.
Aprender de la práctica.El facilitador no corrige, sino que invita a la reflexión del docente sobre su actuar y los resultados:¡Qué bien que resultó aquello! ¿Por quécrees que sucedióasí?"

¿A QUIÉNES SE ACOMPAÑA?

Docentes, en el trabajo de aula.
CONEI. Se asesora en la planificación de las actividades a plantear a los estamentos a los que representa, en la organización y seguimiento de su PAT, en el proceso de rendición de cuentas.
¿EN QUÉASPECTOS SE HACE ACOMPAÑAMIENTO?

Aspectos técnico pedagógicos: aprendizaje autónomo, producción y uso de materiales.
Gestión de la escuela: participativa y centrada en el aprendizaje.
¿A CUÁNTAS ESCUELAS ACOMPAÑA UN FACILITADOR? -CRITERIOS:
Cada docente es visitado en el aula por lo menos una vez al mes.
Si la escuela es unidocente o multigrado y presentan dificultades dependerácuántas veces sean necesarias las visitas de acompañamiento.
El acceso a la escuela, las distancias, pues ello determina el tiempo que llevarállegar a ella.

MICRO TALLER ABRIL