NUESTROS MODALES

EQUIPO DEL PELA 2012

EQUIPO DEL PELA 2012

PASANTIA LIMA

miércoles, 6 de julio de 2011

FELIZ DIA MAESTRO Y MAESTRA TACNEÑA

MAESTROS, MAESTRAS. EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DEL PRIMER GRITO DE LIBERTAD DADO POR FRANCISCO ANTONIO DE ZELA, A LOS A 131 AÑOS DE LA RESPUESTA DEL CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI TENGO DEBERES SAGRADOS QUE CUMPLIR,… Y ASI PODEMOS SEGUIR RECORDANDO A OTROS PERSONAJES HISTORICOS DE NUESTRA PATRIA O DE NUESTRA TIERRA, HOMBRES Y MUJERES QUE TIENEN ALGO EN COMUN: HABER TRASCENDIDO AL TIEMPO Y SER PARADIGMAS, EJEMPLOS REFERENTES DE GRANDES IDEALES, IDEALES QUE MOVILIZA A LOS SERES HUMANOS. LIBERTAD, JUSTICIA, EQUIDAD Y DESARROLLO MAESTRO O MAESTRA QUE RECIBES EL ENCARGO SOCIAL DE LA PATRIA, ENCARGO DE FORJAR UNA NUEVA NACION, TU OBRA SE INCIA EN EL AULA DE LA CIUDAD, DE LA PROVINCIA O DE AQUEL CENTRO POBLADO ALEJADO E INHÓSPITO, OBRERO DEL SABER QUE VAS DESCUBRIENDO LAS POTENCIALIDADES EN TUS ALUMNOS Y ALUMNAS, CON LAS FUERZAS QUE NO ALCANZAN, CON LOS MATERIALES QUE NO EXISTEN, CON LA INCOMPRENSION QUE NO LA ENTIENDES, EN LOS AMBIENTES QUE DECORAS PARA CUBRIR LAS DESIGUALDADES, AHÍ VAS JORJANDO ESPERANZA, TEJIENDO LETRAS Y FORMANDO PALABRAS, IDEAS Y OBRAS MIL. MAESTRO QUE NO SOLO AHORA RECIBES EL ENCARGO SOCIAL DE LA PATRIA, SINO QUE RECIBES EL ENCARGO SOCIAL DE LA FAMILIA. FAMILIA QUE NO FORMA EN VALORES PUES SU ESTRUCTURA INTERNA HA CAMBIADO, ENTONCES MÁS GRANDE ES AUN LA RESPONSABILIDAD QUE ASUMES Y QUE JAMAS DEJAS DE SER MAESTRO O MAESTRA PUES FUERA DE LAS AULAS DEBES DE SEGUIR SIENDO EL REFERENTE PARA SER RECONOCIDO Y OTRAS VECES CRITICADO. PERO NOSOTROS, QUE CAMINAMOS EN LA MISMA RUTA, QUEREMOS RECONOCER TU LEALTAD, COMPROMISO, RESPONSABILIDAD, APOSTOLADO Y PASION EN LA NOBLE MISION DE LA TAREA EDUCATIVA. EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Y LA DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACION RECONOCEN LA EFECTIVA Y EFICIENTE LABOR QUE DESAROLLAN USTEDES Y ASI FORJAR UNA PROSPERA Y LIBRE NACION. GRATITUD SEMPITERNA FELIZ DIA MAESTRO Y MAESTRA TACNEÑA
DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN TACNA

miércoles, 13 de abril de 2011

Ministerio de Educación presenta resultados de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2010

Se midió calidad del aprendizaje en Comprensión lectora y Matemática en escuelas del país.El objetivo de la ECE es conocer el nivel de logro de los estudiantes en Comprensión lectora y en Matemática. La evaluación alcanzó una cobertura del 93% a nivel de las Instituciones Educativas, y del 87% de la población estudiantil en segundo grado de primaria. Las pruebas de la evaluación fueron aplicadas el 30 de noviembre y el 1 de diciembre del 2010.

Los resultados agrupan a los estudiantes en tres niveles de logro de aprendizaje: el Nivel 2 corresponde a aquellos que lograron aprender lo esperado para el grado, en el Nivel 1 se ubican quienes no alcanzaron los aprendizajes esperados y solamente responden las preguntas más fáciles de la prueba, mientras que por Debajo del Nivel 1 están aquellos estudiantes que tienen dificultades incluso para responder las preguntas más fáciles.
Resultados de segundo grado a nivel nacional
La Evaluación Censal del 2010 muestra un incremento de 5,6 puntos porcentuales de la proporción de estudiantes de segundo grado que lograron el nivel esperado en Comprensión Lectora, respecto al 2009. Mientras que en Matemática no se observa un incremento estadísticamente significativo en el porcentaje de estudiantes en el nivel esperado.

Según ubicación geográfica, la Evaluación Censal 2010 indica que el 35,5% de estudiantes en zonas urbanas alcanzó el nivel esperado en Comprensión lectora, en cambio en las zonas rurales solo el 7,6% de alumnos alcanzó este nivel. En la ECE 2009 las cifras fueron 28,9% para las zonas urbanas y 11,6% para las rurales. Por otro lado, en cuanto a Matemática, se obtuvo un 16,4% en el nivel esperado en zonas urbanas frente a un 5,8% de áreas rurales. Estos  porcentajes son similares a los obtenidos en el 2009 con 16,8% para zonas urbanas y 7,1% para zonas rurales en el nivel esperado de Matemática. 
Se registra una disminución estadísticamente significativa entre el 2009 y 2010 en el porcentaje de estudiantes de las escuelas rurales en el nivel esperado tanto en Comprensión lectora, de 11,6% (2009) a 7,6% (2010), como en Matemática, de 7,1% (2009) y 5,8% (2010).

Según tipo de gestión de la escuela, el 11,7% de quienes alcanzaron el nivel esperado en Matemática estudia en Instituciones Educativas estatales, mientras que el 20,9% en ese nivel pertenece a escuelas de gestión no estatal. Estas cifras no presentan diferencias estadísticamente significativas respecto al 2009. Sin embargo, en los resultados obtenidos en Comprensión lectora el porcentaje de estudiantes de escuelas estatales en el nivel esperado se han incrementado de 17,8% en el 2009 a 22,8% en el 2010. Por su parte, la proporción de estudiantes de escuelas no estatales en este nivel se ha incrementado de 43% en el 2009, a 48,6% en el 2010.
Respecto al sexo de los estudiantes, el 30,7% de las estudiantes mujeres se ubican en el nivel de logro esperado en Comprensión Lectora, marcando un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto al 2009 que indicó 25,2%. En cuanto a los alumnos varones en el nivel esperado también se registró un aumento, subiendo de 21% en el 2009 a 26,9% en el 2010. En Matemática, el 14,8% de los hombres y el 12,7% de las mujeres se ubicaron en el nivel esperado, porcentajes bastante similares a los resultados obtenidos en el 2009.

Difusión de resultados para toma de decisiones en educación.Como se realizó en los años anteriores, la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) difundirá los resultados de la ECE 2010 a todos los actores involucrados en la tarea educativa (Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local y a las escuelas evaluadas, etc.), a partir del envío de reportes y talleres de difusión con autoridades y especialistas, para que se tomen decisiones que mejoren la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
Los resultados completos de la ECE 2010 se pueden ver en los siguientes enlaces:

martes, 12 de abril de 2011

PROGRAMA ESTRATEGICO LOGROS DE APRENDIZAJE EN TACNA

¿QUE ES PELA?
Es un programa estratégico para el logro de aprendizajes esperados.
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE PELA?
Brindar asistencia técnica pedagógica a los educadores del II y III ciclo de la educación básica regular.
Su propósito al 2011 es lograr que al finalizar el segundo grado, los estudiantes deberán obtener logros de aprendizaje esperados en comunicación en por lo menos un 50% y un 35% matemática.
¿OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PELA?
Gestión Educativa (Adm. Inst. Y Pedagógica).
Docentes del II y III ciclo de la EBR, con recursos y competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizajes de calidad en Comunicación y Matemática.
¿QUE ES ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO?
Es una asesoría técnico pedagógica, planificada, continua, contextualizada, interactiva, respetuosa, se propone elevar el nivel de desempeño docente.
El acompañante es directo, personalizado, en forma de visitas, semanales y/o mensuales, talleres presénciales, micro talleres, o grupos de inter aprendizaje.
  • Acompañar es descentrarse, ser empático, comprender al otro desde su perspectiva emocional, cognitiva, y cultural.
  • El acompañamiento pedagógico se produce en una relación empática, basada en el trabajo en equipo.
  • Donde fluye la comunicación abierta en ambas direcciones expresando sus puntos de vista concordantes.
  • Se promueve la actitud dialógica y reflexiva entre el acompañante y el acompañado.
  • Acompañante y acompañado conocen cosas distintas, con saberes y experiencias que no se confrontan, sino se complementan

LOS CENTROS DE RECURSOS DE APRENDIZAJE - TACNA

Los centros de recursos son centros  donde se crean, recopilan y analizan materiales didácticos y recursos educativos en general, y se ponen a disposición de los profesores y los estudiantes, proporcionándoles además apoyo a la labor pedagógica y formación.
Constituyen pues servicios educativos polivalentes que dan soporte a las actividades pedagógicas de los centros de una determinada zona geográfica, y especialmente al trabajo pedagógico del profesorado, actuando como núcleos de dinamización pedagógica e investigación de nuevas metodologías didácticas.
Son Objetivos del Centro de Recursos de Aprendizaje
@  Apoyar al docente en la aplicación del currículo proporcionándole material pertinente.
@  Ofrecer a los usuarios, información actualizada y de interés  en relación con el desarrollo integral del niño y el mejoramiento de la calidad de vida de la familia y la comunidad.
@  Organizar grupos de auto e inter aprendizaje en el contexto de una educación permanente.
@  Formar niños y adultos lectores, mediante el desarrollo de actividades de fomento de la lectura y uso de información.
@  Capacitar a padres de familia y docentes en el diseño y elaboración de material educativo de acuerdo a su realidad.
@  Fomentar la innovación pedagógica y la creatividad docente.
@  Organizar eventos de capacitación orientados al desarrollo de capacidades en los agentes educativos.
EL CENTRO DE RECURSOS SE BASA EN LAS SIGUIENTES LINEAS DE ACCION´PARA SU ATENCIÓN.
TECNOLOGIA Y MANEJO DE INFORMACIÓN
a)     Brinda información a través de la web información para los docentes y acompañantes.
b)     Uso de las tecnologías en la mejora de la información para lograr mejores aprendizajes
PRODUCCION DE MATERIAL EDUCATIVO
a)     Producir materiales educativos priorizando las áreas de Comunicación y  Matemática.
b)     Realizar  talleres  con acompañantes, docentes, padres de familia  y estudiantes.
PROMOCION SOCIAL  A FAVOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
a)     Difusión y sensibilización del PELA y el CRA
b)     Talleres educativos para la sensibilización educativa para los estudiantes.
FORMACION PERMAMENTE Y APOYO AL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
a)     Ejecución de micro talleres.
b)     Realizar intercambio de experiencias en con materiales educativos.

Desarrollar Talleres de producción de materiales educativos innovadores a través de la web con certificación al finalizar del curso
 Pueden considerarse bajo las perspectivas básicas:
ü  Perspectivas Informática: centro de recursos = donde la información digital, catalogos, softwares educativos y soporte técnico y otros.
ü  Perspectiva técnico-instrumental: centro de recursos = mediateca, centro de catalogación, producción, consulta y préstamo de recursos educativos.
ü  Perspectiva didáctico-curricular: centro de recursos = punto de encuentro para el intercambio de experiencias, espacio de enseñanza y aprendizaje.

martes, 22 de marzo de 2011

LA PIEDRA

El distraído, tropezó con ella.
El violento, la usó como proyectil.
El emprendedor, la usó para construir.
El campesino, cansado, la usó como asiento.
El niño, la usó como juguete.
Drummond, la poetizó.
David, la usó para matar a Goliat.
y Miguel Ángel, sacó de ella una bella escultura.

En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra sino en el hombre.

Este año 2011, es el mismo para todos, depende de cada uno cómo quiera vivirlo.
Seguramente tendremos dificultades, piedras en nuestros caminos, retos... Sin embargo, si ponemos amor y damos lo mejor de nosotros, todo será más fácil.

Entonces siempre!
" Camina con los soñadores, con los que tienen coraje, con los alegres, con los que planean, con los que hacen, con los que tienen sus cabezas en las nubes y sus pies sobre la tierra.

Permite que sus espíritus enciendan un fuego dentro tuyo, para que dejes a este mundo mejor de lo que lo encontraste"

martes, 15 de marzo de 2011

TACNA Y SUS ATRACTIVOS LUGARES TURISTICOS

Catedral de la Ciudad de Tacna
Frente al Paseo Cívico. Visitas: L-D 7:00-12:30 y 15:00-19:30. Su construcción se inició en 1875, a cargo de la firma francesa Alejandro Gustavo Eiffel. El diseño arquitectónico neorrenacentista se plasmó con piedras extraídas de los cerros Intiorko y Arunta. La obra se paralizó, entre otras razones, por la Guerra del Pacífico (1879) y la ocupación chilena. Fue culminada formalmente en 1954.
Pila Ornamental
Ubicada en el Paseo Cívico. La obra escultórica estuvo a cargo del Francés Paul Lienhard, y forjada en la fundición inglesa Simpson, tiene 6 metros de altura y se compone de varias fuentes. Sobre una base de granito se levanta un primer grupo escultórico de estilo clásico que simboliza las cuatro estaciones del año y, sobre la fuente mayor, de 6 metros de diámetro, otro conjunto que representa a cuatro niños desnudos cogidos de la mano. Fue adquirida y obsequiada a la ciudad de Tacna por el gobierno de don José Balta, en el año 1869.
Casa de Zela
Calle Zela 542. Visitas: 8:00-12:00 y 15:00-19:00. Allí vivió Francisco Antonio de Zela, importante precursor de la independencia peruana. Actualmente, se ha montado en ésta el Salón Museo Arqueológico, en el cual se exhiben piezas de cerámica, textiles, trabajos en madera y metal, artefactos de pesca y cestería prehispánica. El edificio es considerado Monumento Histórico Nacional desde 1961.
Teatro Municipal
Pasaje Calderón de la Barca s/n, frente a la Plazuela Mac Lean. Fue construido en 1870 por el ingeniero español Constantino Martínez del Pino e inaugurado años más tarde por el presidente José Antonio de Pezet. El edificio, de dos pisos, luce una fachada hecha íntegramente de piedra de cantería. En su sala principal se pueden apreciar valiosos cuadros que retratan a ilustres tacneños como el poeta Federico Barreto, el pintor Francisco Laso y el historiador Modesto Molina. El teatro fue declarado monumento histórico y artístico desde 1972.
Museo Ferroviario
Se ubica en la intersección de la calle Gregorio Albarracín y la avenida 2 de Mayo. Tel: (052) 72-4981. Visitas: L-D 8.00-17:30. Montado en la antigua estación ferroviaria Tacna-Arica, el lugar es particularmente atractivo porque se conserva casi intacto, con muchos elementos de la segunda mitad del siglo XIX, época en la que se construyó. La muestra proporciona al viajero una idea del proceso histórico del ferrocarril.
Parque de la Locomotora
Av. Grau s/n. Fue edificado para albergar a la centenaria Locomotora Nº3 modelo 1859, construida en Pennsylvania y que condujo a las tropas peruanas a defender el Morro de Arica durante la Guerra con Chile (1879). Durante la ocupación chilena, la locomotora continuó uniendo Tacna con Arica. En 1940 dejó de funcionar, pero fue reparada y trasladada al parque en 1977.
Museo Histórico del INC
Calle Apurímac 202. Tel: (052) 71-1171. Visitas: L-V 8:00-13:00 y 15:00-17:00. Ubicado en el centro de la ciudad, a una cuadra del ex Palacio Municipal, fue creado en 1957. En el lugar funciona la Biblioteca Pública de Tacna. En sus salas se exponen documentos y objetos de las épocas de la emancipación, independencia, república y de los años de la guerra con Chile.
Arco Parabólico
Ubicado en el Paseo Cívico Tiene 18 metros de altura. Fue levantado en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico, como el Almirante Miguel Grau y el Coronel Francisco Bolognesi. Su construcción fue hecha en piedra de cantería de color rosáceo. Se inauguró el 28 de agosto de 1959 siendo presidente don Manuel Prado.
Alameda Bolognesi
Ubicada a dos cuadras del Paseo Cívico. Es una de las arterias más concurridas de la ciudad. Bajo la Alameda corre, perfectamente canalizado, el río Caplina.
Complejo Monumental del Campo de la Alianza
A 8 km aprox. al norte de la ciudad de Tacna (10 minutos en auto aprox.). Visitas: L-D 8:00-17:00. Realizado en homenaje a los combatientes de la Batalla del Alto de la Alianza (Guerra con Chile, 26 de mayo de 1880). El Museo de Sitio presenta armas de la época, fusiles, sables, uniformes de gala, cartas, documentos y una maqueta del enfrentamiento. Se ubican al noroeste del cerro Intiorko, en el lugar que fue el campo de batalla.

martes, 8 de marzo de 2011

Día Internacional de la Mujer 100 años después



homenaje a las docentes del Centro de Recursos del Aprendizaje
 del Programa Estrategico Logros de Aprendizaje Tacna
 La ONU conmemora hoy el centenario del Día Internacional de la Mujer bajo el lema "La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y tecnología: El camino hacia el trabajo decente para la mujer" tomando conciencia de que el conocimiento es la única solución al problema.

Diversas instituciones peruanas, entre municipios, ministerios y la Policía Nacional, rendirán homenaje hoy al género femenino con una serie de actividades programadas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La ceremonia central del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) ha sido programada para las 11.00 horas en el auditorio del Colegio Médico del Perú, en Miraflores. Allí se distinguirá a las once ganadoras del concurso "Orden al Mérito de la Mujer 2011".
El interés por proteger eficientemente los derechos de la mujer se manifiesta en la creación de la nueva agencia del organismo internacional para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, ONU Mujeres, que dirige la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet.
"Pese a los progresos alcanzados en el último siglo, las esperanzas de igualdad expresadas en ese primer Día Internacional de la Mujer están lejos de verse realizadas. Las niñas todavía tienen menos probabilidades de ir a la escuela que los varones. Cada 90 segundos todos los días, una mujer muere durante el embarazo o debido a complicaciones con el parto", ha dicho Bachelet.
Sus declaraciones reflejan la realidad. Una semana después del histórico 19 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, murieron en un incendio de una fábrica en Nueva York. El siniestro tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral estadounidense.
En el Perú, el caso de Elizabeth Alanya, mujer que fue quemada por su pareja con agua hirviendo, abrió un debate sobre la eficiencia del derecho, pues el ataque fue denunciado solo por lesiones leves sin tomar en cuenta el significado social del hecho. La presión mediática logró que Julio César Jaimes, su atacante, sea procesado por lesiones graves.
El Programa Estrategico Logros del Aprendizaje (PELA) hizo un justo homenaje a las docentes mujeres que trabajan en dicho programa dando realce por su dia, solo deseamos exitos en su trabajo y cumplir sus sueños de madres y buenas amigas para sus hijos.

domingo, 6 de marzo de 2011

TALLER DE SELECCION DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS 2011

El Programa Estrategico Logros de Aprendizaje (PELA) los dias 04 y 05 de marzo se cumplió con el seminario taller de capacitación para docentes que postulan para ser acompañantes pedagógicos de los niveles de educación Inicial y Primaria en las instalaciones  de la Facultad de Ciencias Agrarias,  estuvieron a cargo en desarrollar dicho evento:
Profesor facilitador: Darwin Samuel Ramos Puma "Especialista en el fortalecimiento  de capacidades de acompañantes pedagogicos de Educación Primaria".  y
Profesora Facilitadora: Janeth Graciela lopez Luna "Especialista en el fortalecimiento  de capacidades de acompañantes pedagogicos de Educación Inicial". 
Temas tratados:
- Planificación curricular.
- Didáctica del área de comunicación.
- Didáctica del área de matemática.

"Mejor desempeño docente , mejores aprendizajes para nuestros niños"

MICRO TALLER ABRIL