NUESTROS MODALES

EQUIPO DEL PELA 2012

EQUIPO DEL PELA 2012

PASANTIA LIMA

martes, 22 de marzo de 2011

LA PIEDRA

El distraído, tropezó con ella.
El violento, la usó como proyectil.
El emprendedor, la usó para construir.
El campesino, cansado, la usó como asiento.
El niño, la usó como juguete.
Drummond, la poetizó.
David, la usó para matar a Goliat.
y Miguel Ángel, sacó de ella una bella escultura.

En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra sino en el hombre.

Este año 2011, es el mismo para todos, depende de cada uno cómo quiera vivirlo.
Seguramente tendremos dificultades, piedras en nuestros caminos, retos... Sin embargo, si ponemos amor y damos lo mejor de nosotros, todo será más fácil.

Entonces siempre!
" Camina con los soñadores, con los que tienen coraje, con los alegres, con los que planean, con los que hacen, con los que tienen sus cabezas en las nubes y sus pies sobre la tierra.

Permite que sus espíritus enciendan un fuego dentro tuyo, para que dejes a este mundo mejor de lo que lo encontraste"

martes, 15 de marzo de 2011

TACNA Y SUS ATRACTIVOS LUGARES TURISTICOS

Catedral de la Ciudad de Tacna
Frente al Paseo Cívico. Visitas: L-D 7:00-12:30 y 15:00-19:30. Su construcción se inició en 1875, a cargo de la firma francesa Alejandro Gustavo Eiffel. El diseño arquitectónico neorrenacentista se plasmó con piedras extraídas de los cerros Intiorko y Arunta. La obra se paralizó, entre otras razones, por la Guerra del Pacífico (1879) y la ocupación chilena. Fue culminada formalmente en 1954.
Pila Ornamental
Ubicada en el Paseo Cívico. La obra escultórica estuvo a cargo del Francés Paul Lienhard, y forjada en la fundición inglesa Simpson, tiene 6 metros de altura y se compone de varias fuentes. Sobre una base de granito se levanta un primer grupo escultórico de estilo clásico que simboliza las cuatro estaciones del año y, sobre la fuente mayor, de 6 metros de diámetro, otro conjunto que representa a cuatro niños desnudos cogidos de la mano. Fue adquirida y obsequiada a la ciudad de Tacna por el gobierno de don José Balta, en el año 1869.
Casa de Zela
Calle Zela 542. Visitas: 8:00-12:00 y 15:00-19:00. Allí vivió Francisco Antonio de Zela, importante precursor de la independencia peruana. Actualmente, se ha montado en ésta el Salón Museo Arqueológico, en el cual se exhiben piezas de cerámica, textiles, trabajos en madera y metal, artefactos de pesca y cestería prehispánica. El edificio es considerado Monumento Histórico Nacional desde 1961.
Teatro Municipal
Pasaje Calderón de la Barca s/n, frente a la Plazuela Mac Lean. Fue construido en 1870 por el ingeniero español Constantino Martínez del Pino e inaugurado años más tarde por el presidente José Antonio de Pezet. El edificio, de dos pisos, luce una fachada hecha íntegramente de piedra de cantería. En su sala principal se pueden apreciar valiosos cuadros que retratan a ilustres tacneños como el poeta Federico Barreto, el pintor Francisco Laso y el historiador Modesto Molina. El teatro fue declarado monumento histórico y artístico desde 1972.
Museo Ferroviario
Se ubica en la intersección de la calle Gregorio Albarracín y la avenida 2 de Mayo. Tel: (052) 72-4981. Visitas: L-D 8.00-17:30. Montado en la antigua estación ferroviaria Tacna-Arica, el lugar es particularmente atractivo porque se conserva casi intacto, con muchos elementos de la segunda mitad del siglo XIX, época en la que se construyó. La muestra proporciona al viajero una idea del proceso histórico del ferrocarril.
Parque de la Locomotora
Av. Grau s/n. Fue edificado para albergar a la centenaria Locomotora Nº3 modelo 1859, construida en Pennsylvania y que condujo a las tropas peruanas a defender el Morro de Arica durante la Guerra con Chile (1879). Durante la ocupación chilena, la locomotora continuó uniendo Tacna con Arica. En 1940 dejó de funcionar, pero fue reparada y trasladada al parque en 1977.
Museo Histórico del INC
Calle Apurímac 202. Tel: (052) 71-1171. Visitas: L-V 8:00-13:00 y 15:00-17:00. Ubicado en el centro de la ciudad, a una cuadra del ex Palacio Municipal, fue creado en 1957. En el lugar funciona la Biblioteca Pública de Tacna. En sus salas se exponen documentos y objetos de las épocas de la emancipación, independencia, república y de los años de la guerra con Chile.
Arco Parabólico
Ubicado en el Paseo Cívico Tiene 18 metros de altura. Fue levantado en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico, como el Almirante Miguel Grau y el Coronel Francisco Bolognesi. Su construcción fue hecha en piedra de cantería de color rosáceo. Se inauguró el 28 de agosto de 1959 siendo presidente don Manuel Prado.
Alameda Bolognesi
Ubicada a dos cuadras del Paseo Cívico. Es una de las arterias más concurridas de la ciudad. Bajo la Alameda corre, perfectamente canalizado, el río Caplina.
Complejo Monumental del Campo de la Alianza
A 8 km aprox. al norte de la ciudad de Tacna (10 minutos en auto aprox.). Visitas: L-D 8:00-17:00. Realizado en homenaje a los combatientes de la Batalla del Alto de la Alianza (Guerra con Chile, 26 de mayo de 1880). El Museo de Sitio presenta armas de la época, fusiles, sables, uniformes de gala, cartas, documentos y una maqueta del enfrentamiento. Se ubican al noroeste del cerro Intiorko, en el lugar que fue el campo de batalla.

martes, 8 de marzo de 2011

Día Internacional de la Mujer 100 años después



homenaje a las docentes del Centro de Recursos del Aprendizaje
 del Programa Estrategico Logros de Aprendizaje Tacna
 La ONU conmemora hoy el centenario del Día Internacional de la Mujer bajo el lema "La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y tecnología: El camino hacia el trabajo decente para la mujer" tomando conciencia de que el conocimiento es la única solución al problema.

Diversas instituciones peruanas, entre municipios, ministerios y la Policía Nacional, rendirán homenaje hoy al género femenino con una serie de actividades programadas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La ceremonia central del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) ha sido programada para las 11.00 horas en el auditorio del Colegio Médico del Perú, en Miraflores. Allí se distinguirá a las once ganadoras del concurso "Orden al Mérito de la Mujer 2011".
El interés por proteger eficientemente los derechos de la mujer se manifiesta en la creación de la nueva agencia del organismo internacional para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, ONU Mujeres, que dirige la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet.
"Pese a los progresos alcanzados en el último siglo, las esperanzas de igualdad expresadas en ese primer Día Internacional de la Mujer están lejos de verse realizadas. Las niñas todavía tienen menos probabilidades de ir a la escuela que los varones. Cada 90 segundos todos los días, una mujer muere durante el embarazo o debido a complicaciones con el parto", ha dicho Bachelet.
Sus declaraciones reflejan la realidad. Una semana después del histórico 19 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, murieron en un incendio de una fábrica en Nueva York. El siniestro tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral estadounidense.
En el Perú, el caso de Elizabeth Alanya, mujer que fue quemada por su pareja con agua hirviendo, abrió un debate sobre la eficiencia del derecho, pues el ataque fue denunciado solo por lesiones leves sin tomar en cuenta el significado social del hecho. La presión mediática logró que Julio César Jaimes, su atacante, sea procesado por lesiones graves.
El Programa Estrategico Logros del Aprendizaje (PELA) hizo un justo homenaje a las docentes mujeres que trabajan en dicho programa dando realce por su dia, solo deseamos exitos en su trabajo y cumplir sus sueños de madres y buenas amigas para sus hijos.

domingo, 6 de marzo de 2011

TALLER DE SELECCION DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS 2011

El Programa Estrategico Logros de Aprendizaje (PELA) los dias 04 y 05 de marzo se cumplió con el seminario taller de capacitación para docentes que postulan para ser acompañantes pedagógicos de los niveles de educación Inicial y Primaria en las instalaciones  de la Facultad de Ciencias Agrarias,  estuvieron a cargo en desarrollar dicho evento:
Profesor facilitador: Darwin Samuel Ramos Puma "Especialista en el fortalecimiento  de capacidades de acompañantes pedagogicos de Educación Primaria".  y
Profesora Facilitadora: Janeth Graciela lopez Luna "Especialista en el fortalecimiento  de capacidades de acompañantes pedagogicos de Educación Inicial". 
Temas tratados:
- Planificación curricular.
- Didáctica del área de comunicación.
- Didáctica del área de matemática.

"Mejor desempeño docente , mejores aprendizajes para nuestros niños"

MICRO TALLER ABRIL